Valora este post

Si notas una capa blanca en la lengua, molestias al tragar o una sensación constante de ardor en la boca puede ser que tengas más que una simple irritación: podrías sufrir un caso de hongos orales, lo que normalmente se conoce como candidiasis oral. Como dentistas, atendemos con mucha frecuencia a pacientes preocupados por estos síntomas, y lo cierto es que ocurre más habitualmente de lo que parece. En este post te explicamos qué son exactamente los hongos en la lengua y qué puedes hacer para evitar que aparezcan.

¿Qué son los hongos en la lengua?

Los hongos en la lengua son el resultado de una infección por Candida albicans, un hongo que vive de forma natural en nuestra boca, pero que, bajo ciertas condiciones, puede multiplicarse más de lo normal y causar molestias. Esta infección se conoce como candidiasis oral y puede extenderse desde la lengua hasta el paladar, la parte interior de las mejillas o incluso la garganta.

Es sencillo identificar cuando tenemos un problema de candidiasis en la boca porque se forman placas blancas o amarillentas sobre la lengua que, al retirarlas, pueden dejar zonas enrojecidas o ligeramente sangrantes. Además, muchas personas sienten ardor, sequedad, alteraciones en el sabor de los alimentos e incluso dolor al tragar.

candidiasis oral lengua

¿Por qué aparecen los hongos en la lengua?

La candidiasis oral suele producirse por varios motivos, pero casi siempre está relacionada con un desequilibrio en la flora oral o con problemas del sistema inmunológico. Algunos de los motivos que suelen provocar su aparición son:

  • Uso prolongado de antibióticos, que pueden eliminar las bacterias beneficiosas que viven en la boca y que, al desaparecer, permiten que los hongos crezcan sin control.

  • Boca seca o xerostomía, que reduce la capacidad de la saliva para mantener el equilibrio microbiano.

  • Dientes mal ajustados o prótesis mal colocadas, que pueden generar microambientes húmedos ideales para que prolifere la Candida.

  • Diabetes mal controlada, que altera los niveles de azúcar en la saliva y favorece el crecimiento de hongos.

  • Inmunosupresión, ya sea por procesos como la quimioterapia o por enfermedades como el VIH.

  • Uso de corticoides, sobre todo en pacientes asmáticos que no se enjuagan la boca después de usarlos.

En algunos casos, también hemos tenido pacientes en los que los hongos en la lengua han aparecido tras momentos de estrés, cansancio o por tener las defensas bajas, por lo que conviene prestar atención si las molestias aparecen en un periodo de fatiga general.

curar hongos en la lengua

¿Qué enfermedades pueden provocar los hongos en la lengua?

Aunque en la mayoría de los casos se trata de un problema muy localizado, si no lo tratas a tiempo y correctamente, la candidiasis oral puede extenderse hacia otras partes del cuerpo, especialmente en personas inmunodeprimidas. Además del malestar, puede afectar al habla y la calidad de vida del paciente, sobre todo si impide comer con normalidad o genera dolor frecuente. En casos más avanzados, los hongos en la lengua suelen relacionarse con problemas de salud más graves, por lo que es importante tratarlos desde el primer momento y no dejarlos evolucionar sin control.

¿Cómo se tratan los hongos en la lengua?

El tratamiento depende del grado de infección, pero por lo general se basa en el uso de antifúngicos, ya sea en forma de enjuagues, geles o comprimidos. Si visitas a un dentista, lo más probable es que realice un examen completo y decida cuál es la mejor opción para eliminar candidiasis dependiendo de su extensión por la boca.

También es muy importante no automedicarse, ya que no todos los casos responden igual al tratamiento. Además, si la candidiasis está relacionada con un problema de base (como una prótesis mal ajustada o una enfermedad crónica), es fundamental abordarlo también, o la infección volverá a aparecer pasado un tiempo con más fuerza.

Durante el tratamiento, también te recomendamos evitar el consumo de azúcar y alimentos fermentados o muy ácidos, ya que pueden favorecer la proliferación del hongo. Intenta mantener la boca bien hidratada y reforzar la higiene de la boca eliminando la placa para acelerar la recuperación.

hongos lengua molestias

¿Se pueden prevenir los hongos en la lengua?

La prevención es posible y bastante sencilla si mantienes buenos hábitos de higiene bucodental. Cepillarse los dientes y la lengua después de cada comida, usar colutorios y mantener limpias las prótesis (si se usan) es todo lo que necesitas para evitar su aparición.

Si usas inhaladores con corticoides, asegúrate de enjuagarte bien la boca después de cada uso. Si llevas dentadura postiza, quítatela cada noche y límpiala correctamente. Y si notas que la boca se te seca muy a menudo, intenta beber agua con mayor frecuencia.

¿Notas manchas blancas en la lengua o molestias al tragar?

No lo dejes pasar. Los hongos en la boca son tratables, pero cuanto antes se actúe, mejor será el resultado. En Clínica Dental Parque te ayudamos a diagnosticar, tratar y prevenir este tipo de infecciones para que vuelvas a sentirte bien cuanto antes.

Abrir chat
Clínica Dental Parque
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?