Valora este post

En Instituto Dental Parque atendemos cada año a muchas familias preocupadas por el mismo motivo: su hijo rechina los dientes al dormir. Este hábito, conocido como bruxismo infantil, es mucho más común de lo que parece y suele generar muchas dudas a los padres. Aunque en la mayoría de los casos no es un problema grave, es importante conocer sus causas, sus consecuencias y cuándo conviene consultar con un especialista.

¿Qué es el bruxismo infantil?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, sobre todo durante el sueño. Aunque también puede darse de día, suele ser más frecuente por la noche y los padres suelen detectarlo por el sonido que produce o por síntomas como el desgaste de los dientes o por las molestias en la mandíbula cuando el niño se despierta.

En la infancia, este hábito puede aparecer de forma transitoria y desaparecer por sí solo, pero en otros casos puede mantenerse a lo largo del tiempo y generar complicaciones y dolores si no se trata adecuadamente.

que es bruxismo infantil

¿Qué provoca que los niños sufran bruxismo?

El bruxismo infantil no viene por un único motivo, sino que suele deberse a la combinación de varios factores físicos y emocionales que forman parte del desarrollo natural del niño, sobre todo en la etapa en la que cambian los dientes de leche por los permanentes. Durante este proceso, es habitual que la mandíbula se adapte, y ese rechinar puede ser parte de ese reajuste. Sin embargo, hay otros motivos que pueden provocarlo, como el estrés o la ansiedad, incluso aunque el niño no sea plenamente consciente de que está agobiado o estresado.

Los cambios en la rutina, problemas escolares, tensiones familiares o incluso la sobreestimulación antes de dormir pueden desencadenar episodios de bruxismo nocturno. A nivel físico, algunas alteraciones en la mordida, respirar por la boca o ciertas patologías del sueño también pueden provocarlo.

¿Tengo que preocuparme?

El bruxismo, por sí solo, no es un problema por el que tengas que preocuparte. De hecho, muchos niños rechinan los dientes durante una etapa y luego dejan de hacerlo sin necesidad de intervención de un profesional. De todas formas, te recomendamos que prestes atención por si ves ciertas señales que te indiquen que debes acudir al dentista para tener una valoración más detallada.

Si observas que tu hijo se despierta con dolor de cabeza, molestias en la mandíbula, fatiga muscular en la cara o con los dientes visiblemente desgastados, es importante ir al dentista. También si el bruxismo persiste más allá de los 6-7 años o si notas que afecta al descanso o al estado de ánimo del niño durante el día.

Un diagnóstico rápido permite tomar medidas antes de que el problema vaya a más, evitando que el hábito derive en problemas de desarrollo mandibular, problemas en la mordida o un desgaste prematuro del esmalte dental.

niños dolor de boca

¿Qué consecuencias puede tener?

Si el bruxismo se extiende mucho en el tiempo o se presenta con una intensidad alta, puede provocar una serie de efectos negativos sobre la salud bucodental del niño:

  • Los dientes se desgastan mucho antes de tiempo.

  • Dolor o molestias en la mandíbula.

  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).

  • Dolores de cabeza frecuentes.

  • Alteraciones en el desarrollo de la mordida.

  • Problemas para dormir bien.

Por eso, aunque en muchos casos se trate de un proceso temporal, siempre es mejor prevenir que curar.

¿Cómo se diagnostica el bruxismo infantil?

Para tener claro el diagnóstico de bruxismo es importante observar los síntomas y, si es necesario, hacer estudios del sueño o de la mordida. En Instituto Dental Parque valoramos cada caso de forma individual, teniendo en cuenta no solo la salud bucodental del niño, sino también su bienestar general.

dolor por bruxismo infantil

¿Qué tratamientos existen?

En función de la edad del niño, la causa del bruxismo y la intensidad del hábito, el tratamiento puede variar. Estas son las opciones más habituales:

  • Observación y seguimiento: En casos leves y sin síntomas, simplemente realizamos un control periódico.

  • Modificación de hábitos: Fomentamos rutinas relajantes antes de dormir, reducir el uso de pantallas por la noche o enseñar técnicas de relajación puede ser muy efectivo.

  • Tratamiento ortodóncico: Si el bruxismo se debe a una maloclusión o alteración de la mordida, puede ser recomendable valorar un tratamiento de ortodoncia infantil.

  • Férulas de descarga: En casos concretos y cuando el niño ya tiene una dentición permanente, se puede recurrir al uso de férulas nocturnas a medida para proteger los dientes.

Consejos para los padres

  • No te alarmes si rechina los dientes puntualmente, pero observa si se repite con frecuencia.

  • Establece rutinas relajantes antes de dormir: baño, cuento y ambiente tranquilo.

  • Fomenta una buena higiene del sueño (horarios regulares y evitar pantallas antes de acostarse).

  • Consulta al dentista si el bruxismo se mantiene más de unos meses o si aparecen signos de desgaste dental o dolor.

niños con dolor por bruxismo

¿Tienes más preguntas sobre el bruxismo en niños?

¿Es normal que mi hijo rechine los dientes al dormir?

Sí, es bastante común, sobre todo entre los 4 y los 6 años. Muchas veces se trata de un hábito pasajero que desaparece con el tiempo.

¿El bruxismo en niños se cura solo?

En muchos casos sí. A medida que los dientes permanentes salen y la mandíbula se desarrolla, el hábito puede desaparecer.

¿Puede afectar a sus dientes definitivos?

Si el bruxismo persiste y no se trata, puede provocar un desgaste en los dientes permanentes y afectar a la mordida.

¿Se puede usar una férula de descarga para niños?

Sí, pero solo en casos concretos y siempre bajo supervisión profesional. Normalmente se reserva para niños con dentición mixta o permanente.

¿El estrés influye en el bruxismo infantil?

Sí, aunque el niño no lo exprese, los factores emocionales pueden influir mucho. Por eso, es importante atender también al entorno y al estado emocional del menor.

🦷 ¿Notas que tu hijo aprieta o rechina los dientes?

En Instituto Dental Parque te ayudamos a detectar el problema y plantear la mejor solución. Nuestro equipo especializado en odontopediatría se encargará de realizar un diagnóstico completo, cuidando de la salud bucodental de tu hijo con cercanía, experiencia y tecnología avanzada.

📍 Pide tu cita en Albacete y resolvemos todas tus dudas.