Valora este post

En consulta es muy frecuente que pacientes aparentemente sanos nos pregunten por qué se levantan con dolor de mandíbula, por qué sus dientes se están desgastando o por qué sienten tensión en la cara y la cabeza. Como ya hemos comentado anteriormente en el blog, la causa suele ser el bruxismo, y la solución más eficaz es el uso de una férula de descarga. Aunque ya hemos hablado de ellas en el mismo post en el que hablábamos del bruxismo, queremos dedicarles algo más de tiempo porque es muy importante entender cómo funcionan y como afecta a la tensión que acumulamos en la mandíbula con el paso del tiempo.

¿Qué es una férula de descarga?

Podríamos decir que una férula de descarga es una especie de “escudo” transparente que colocamos sobre los dientes, normalmente en la arcada superior, para evitar que se desgasten por el hábito inconsciente de apretarlos o frotarlos entre sí. Se fabrica de forma totalmente personalizada, adaptándose con precisión a la anatomía de tu boca y a tu forma de morder, ya que se hace a partir de un molde de tus propios dientes para que el nivel de precisión sea totalmente perfecto.

Aunque se conoce también como férula nocturna, hay pacientes que la utilizan en momentos puntuales del día, sobre todo quienes trabajan bajo mucha presión y tienden a tensar la mandíbula mientras se concentran. Este aparato no corrige por sí mismo el bruxismo —ya que se trata de un acto reflejo que suele estar relacionado con el estrés—, pero sí cumple dos funciones esenciales: protege las piezas dentales del desgaste y reduce la tensión muscular y articular que provoca dolor y contracturas.

Férula de descarga para dormir

¿Necesito una férula de descarga nocturna?

Una de las señales más claras de que la férula te hace falta es si notas que tus dientes se están acortando o que presentan pequeñas fracturas y bordes un poco irregulares. Estas señales ocurren cuando llevamos un tiempo apretando y frotando los dientes durante la noche y estos se han empezado a desgastar.

En los pacientes con implantes o prótesis bucales, la férula también es recomendable porque ayuda a proteger esas piezas si hacemos mucha fuerza a dormir. Incluso en algunos tratamientos de ortodoncia, se puede aconsejar su uso para estabilizar la mordida mientras los dientes se van recolocando.

Si te ves reflejado en alguna de estas situaciones, lo más probable es que tu dentista te plantee la posibilidad de usar una férula de descarga.

¿Cómo cambia la calidad de vida al utilizar una férula?

Durante los años que llevamos trabajando como dentistas en Albacete, hemos visto cómo pacientes que llevaban años acostumbrados al dolor de mandíbula mejoran mucho tras comenzar a usar una férula de descarga. Hace poco más de un mes tuvimos en caso de una paciente joven que empezó a notar muchísima sensibilidad en varios dientes y un desgaste tan alto que sus dientes parecían limados y, tras empezar a usar una férula y enseñarle ejercicios de relajación mandibular, en pocas semanas el dolor desapareció y la progresión del desgaste se detuvo.

Cada caso es diferente y requiere de una solución a medida, pero lo más habitual es que una férula de descarga reduzca rápidamente los problemas de bruxismo, ya sea el desgaste de los dientes, la tensión en la mandíbula o el desgaste de los dientes.

ferulas nocturnas dientes

¿Cómo actúa una férula de descarga?

Su funcionamiento es más simple de lo que parece. Al colocarla sobre los dientes, la férula interrumpe el contacto directo entre las piezas superiores e inferiores, de modo que cuando aprietas o rechinas, la presión se reparte de forma equilibrada sobre toda la superficie de resina. Así se minimiza el daño en el esmalte y se evita que los músculos trabajen en exceso durante la noche.

Además, la férula contribuye a relajar los músculos masticatorios, que muchas veces están sobrecargados por la tensión acumulada. Muchos pacientes comentan que duermen mejor y se despiertan con la mandíbula más ligera y menos dolorida.

Tipos de férulas de descarga que existen

Aunque popularmente se habla de “la férula”, en realidad hay varios tipos que se usan dependiendo de las necesidades concretas de cada paciente. Las más habituales son las férulas rígidas, fabricadas en resina transparente, que se adaptan muy bien a cada diente y evitan que se mueva durante la noche. Estas son las más eficaces frente al bruxismo y las que utilizamos en la mayoría de los casos.

En situaciones muy concretas, cuando el paciente no tolera bien una férula rígida, se puede valorar el uso de férulas blandas. Son más flexibles y cómodas al principio, pero menos efectivas si la presión que se ejerce es muy alta.

Por último, existen dispositivos específicos llamados férulas de avance mandibular, que se usan sobre todo en casos de apnea del sueño leve y que desplazan ligeramente la mandíbula hacia adelante para mantener la vía aérea abierta durante la noche.

¿Cómo se fabrica una férula de descarga?

Para que la férula encaje a la perfección, el proceso de fabricación se hace totalmente a medida. Primero hacemos un estudio de la mordida y de los signos de bruxismo y, después, tomamos impresiones de la boca o utilizamos un escáner intraoral digital, que permite obtener un modelo tridimensional muy preciso.

Con toda esta información, el laboratorio dental fabrica la férula con un material muy resistente, la recibimos en la clínica, comprobamos que ajusta correctamente y que es cómoda al colocarla. Si es necesario, hacemos pequeños ajustes para que encaje como un guante.

ferulas de descarga para dormir

Cuidados y mantenimiento de la férula

Una vez empiezas a utilizarla, es importante llevar unas pautas básicas de limpieza como por ejemplo, cada mañana debes enjuagarla con agua fría y limpiarla con un cepillo de cerdas suaves, evitando las pastas abrasivas que puedan rayar la superficie.

Guárdala siempre en su caja ventilada, lejos de fuentes muy grandes de calor. El agua caliente puede deformar la resina y hacer que pierda su ajuste.

Si en algún momento notas que la férula ya no encaja igual, o ves alguna grieta, es recomendable que la traigas a la consulta.

¿Tienes más dudas sobre tu férula de descarga?

¿Es incómodo usar una férula de descarga?

Es normal notar sensación de cuerpo extraño las primeras noches, pero la mayoría de los pacientes se acostumbran en pocos días. Si sientes dolor o presión excesiva, siempre podemos ajustar el aparato.

¿Durante cuánto tiempo tendré que llevarla?

Depende de cada caso. Hay personas que la usan en periodos de estrés, mientras que otras necesitan llevarla de forma indefinida para evitar que el desgaste de los dientes siga avanzando.

¿Se puede hablar o beber agua con la férula puesta?

Beber pequeños sorbos de agua es posible. Hablar también, aunque al principio notarás que vocalizas un poco distinto.

¿Las cubre el seguro dental?

Algunas pólizas incluyen parte del coste. Podemos ayudarte a revisar tu cobertura si lo necesitas.

¿Qué pasa si se rompe o se estropea?

En ese caso, conviene acudir a la clínica para valorar si puede repararse o si hay que hacer una nueva.