Los dientes de leche, también conocidos como dientes temporales o primarios, no son “una fase” antes de la aparición de los dientes definitivos. Aunque estos dientes están destinados a caerse, su papel en la salud bucodental infantil es mucho más importante de lo que solemos pensar.
Desde el momento en que comienzan a salir —habitualmente entre los 6 y 10 meses— hasta que empiezan a caer hacia los 6 años, estos pequeños dientes permiten a los niños alimentarse correctamente, desarrollan el habla y, sobre todo, preparan el terreno para la dentición permanente. Mantenerlos sanos afecta directamente a la posición futura de los dientes definitivos, la estructura de la mandíbula e incluso la autoestima del niño.
Table of Contents
¿Cuándo salen y cuándo se caen los dientes de leche?
El momento en el que empiezan a salir los dientes de leche suele cambiar ligeramente de un niño a otro, pero sigue un patrón general muy habitual que te indicamos aquí:
Erupción: Entre los 6 meses y los 3 años aparecen los 20 dientes temporales. Suelen salir primero los incisivos inferiores, seguidos por los superiores, y poco a poco los molares y colmillos.
Exfoliación o caída: A partir de los 6 años, los dientes de leche comienzan a caerse para dejar paso a los dientes definitivos. Este proceso puede prolongarse hasta los 12 o 13 años.
Un tema importante que debes tener en cuenta es que esta transición no siempre es simétrica ni exacta, por lo que es fundamental vigilar la evolución con el dentista pediátrico para detectar cualquier retraso, diente que no cae o malposición.

¿Qué problemas pueden surgir con los dientes de leche?
Aunque no se queden “para siempre”, los dientes de leche o temporales también pueden tener caries, infecciones o roturas. De hecho, la caries infantil es uno de los problemas más frecuentes que atendemos en consulta y muchas veces está relacionada con malos hábitos adquiridos desde muy pequeños: consumo excesivo de azúcares, biberón por la noche, falta de cepillado o técnicas de higiene incorrectas.
En ocasiones, un diente de leche puede caerse antes de tiempo por una infección o un golpe. Si eso ocurre, el diente definitivo podría no tener suficiente espacio para salir correctamente, dando lugar a apiñamientos o desviaciones que requerirán ortodoncia infantil (invisible o clásica) en el futuro. Por eso, incluso si el diente “se va a caer”, la prevención y el tratamiento siguen siendo igual de necesarios.
Higiene y cuidado: la clave está en la rutina
Desde el momento en que aparece el primer diente, ya es necesario empezar con la higiene bucal. Al principio con una gasa húmeda o un dedal de silicona, y a partir de que el niño sepa escupir, con un cepillo suave y una cantidad mínima de pasta dental con flúor (del tamaño de un grano de arroz).
Crear rutinas desde pequeños es la mejor forma de prevenir las caries, familiarizarse con la consulta del dentista y fomentar una relación sana con la salud bucodental. Además, las visitas periódicas permiten detectar a tiempo cualquier anomalía en la erupción o pérdida de los dientes.
Tengo más dudas sobre los dientes de leche
¿Qué pasa si un diente de leche no se cae cuando debería?
En algunos casos, el diente definitivo está mal posicionado o no empuja con la fuerza suficiente para desplazar al temporal. Es importante revisar el caso con una radiografía para valorar si es necesario extraer el diente de leche o esperar un poco más.

¿Puede doler la caída de los dientes de leche?
En general, no es doloroso. Los niños pueden tener molestias leves cuando el diente empieza a moverse o si se engancha con la comida, pero el proceso natural es bastante tolerable. Si hay dolor, inflamación o sangrado, conviene consultar a tu dentista de confianza.
¿Qué hago si mi hijo se rompe un diente de leche?
Aunque sea un diente temporal, cualquier traumatismo en la boca tiene que ser supervisado por un médico o un dentista. Un golpe puede afectar a la raíz del diente o al germen del diente definitivo, así que no lo dejes pasar. Hay veces que incluso es necesario hacer radiografías para comprobar que no haya daños mayores.
¿Hay que empastar un diente de leche con caries?
Sí. Una caries en un diente temporal puede avanzar muy rápido y afectar al nervio o incluso al diente definitivo que se está formando debajo.
Cuidar los dientes de leche es cuidar el futuro dental del niño
Los dientes de leche son una parte esencial del desarrollo infantil de cualquier niño. No son dientes “de segunda categoría” ni puedes ignorar sus problemas por el hecho de que vayan a caerse. Su cuidado influye directamente en la salud, estética y función de la dentición adulta.
En Instituto Dental Parque, acompañamos a los más pequeños y a sus familias desde los primeros meses hasta la adolescencia, con un enfoque cercano, preventivo y adaptado a cada etapa.

Licenciada en Odontología por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y Directora Médica de Clínica Dental Parque.

Comentarios recientes