En Instituto Dental Parque, sabemos que para tener una buena salud bucodental hay que empezar a cuidarnos desde que somos niños, y uno de los tratamientos que más dudas genera entre padres y madres es la ortodoncia infantil. ¿Cuándo es necesario poner brackets o aparatos? ¿A qué edad habría que empezar? ¿Qué tipos existen? A lo largo de los siguientes párrafos vamos a intentar solucionar todas tus dudas para que puedas tomar la mejor decisión posible.
Table of Contents
¿Qué es la ortodoncia infantil?
Vamos a empezar por el principio, si no tienes claro de lo que estamos hablando, lo primero que tienes que saber es que la ortodoncia infantil es una rama de la odontología que se encarga de corregir las malposiciones dentales y óseas en niños y adolescentes, es decir, no solo se trata de alinear los dientes, sino también de guiar el correcto desarrollo de los huesos maxilares.
En muchos casos, actuar a tiempo puede evitar problemas más complejos en el futuro, como mordidas cruzadas, apiñamiento severo o incluso tratamientos quirúrgicos en la edad adulta.
¿Cuántos años debería tener mi hijo antes de empezar a usar aparato?
Si acudimos a los datos que ofrece la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), esta recomienda realizar una primera revisión ortodóncica alrededor de los 6-7 años, cuando comienzan a salir los primeros molares definitivos y se mezclan con los dientes de leche. En esa etapa ya detectamos posibles problemas de crecimiento o alteraciones que conviene corregir para evitar problemas en el futuro.
Esto no significa que el niño necesite ponerse aparato en ese mismo instante, pero permite que su dentista u ortodoncista lleve una vigilancia más cercana de su boca más y, si es necesario, planificar un tratamiento a medio plazo.
¿Cuándo se recomienda comenzar el tratamiento?
No hay una edad ideal para empezar un tratamiento de ortodoncia, ya que todo depende del desarrollo bucodental del niño y del tipo de problema que se quiera corregir. Sin embargo, existen dos grandes momentos en los que suele intervenirse:
🟣 Ortodoncia interceptiva (6-11 años)
Actúa sobre el crecimiento de los huesos maxilares y corrige hábitos perjudiciales como la succión digital o la respiración oral. Se utilizan dispositivos que facilitan el buen desarrollo de la mandíbula y el maxilar superior.
Este tipo de ortodoncia no busca conseguir una sonrisa perfecta desde el principio, sino preparar la boca para una futura ortodoncia más sencilla.
🔵 Ortodoncia correctiva (12 años en adelante)
Cuando ya han erupcionado todos los dientes definitivos, llega la fase de alineación con brackets tradicionales u ortodoncias invisibles. En esta etapa buscamos colocar cada diente en su sitio para lograr una buena función masticatoria y una sonrisa totalmente alineada.
Tipos de ortodoncia para niños
Hoy en día existen diferentes tipos de aparatos de dientes para niños que se adaptan tanto a las necesidades clínicas como al estilo de vida del niño o adolescente. Estos son los más habituales:
- Brackets: Este es el aparato de dientes más común entre los niños y el que se ha usado durante años. Pese a todos los avances que ha habido en salud bucodental, siguen siendo resistentes y corrigen los problemas a la perfección.
Brackets estéticos (cerámicos): Son igual de eficaces que los metálicos, pero más discretos.
Ortodoncia invisible: Esta es la opción más popular entre los adolescentes, ya que son transparentes, cómodos y muy estéticos. Su eficacia está más que contrastada y se pueden usar en la gran mayoría de casos.
Disyuntores palatinos: Se usan para expandir el maxilar superior cuando es estrecho, sobre todo en niños de 6 a 10 años.
Consejos para padres durante la ortodoncia de los niños
Si decidimos poner un aparato de dientes a un niño o adolescente es porque sabemos que lo necesita y, por tanto, hay que estar pendiente de que el tratamiento de el mejor resultado posible. Para ello, es importante que el niño se haga revisiones periódicas con las que controlar como va evolucionando la alineación de los dientes y la mandíbula. Además, el ortodoncista necesita ir adaptando y ajustando la ortodoncia con el paso de los meses, por lo que es importante acudir a las diversas citas y no saltárselas para evitar problemas.
Es muy importante que garanticemos que mantengan una correcta higiene dental mientras lleven ortodoncia, ya que es mucho más sencillo que se acumule sarro y restos de comida, lo que puede provocar un mayor riesgo de caries y gingivitis si no se cuida la limpieza. Siempre que sea posible, deberían evitarse los chicles, chocolatinas y golosinas en general.
¿Qué beneficios aporta la ortodoncia infantil?
✔️ Mejora la mordida y la función masticatoria
✔️ Evita desgastes y otros problemas en los dientes
✔️ Favorece una mejor respiración y pronunciación
✔️ Reduce la probabilidad de tratamientos invasivos en el futuro
✔️ Mejora la autoestima del niño o adolescente
Comentarios recientes